Fallas en la telefonía móvil: Un dolor de cabeza diario para quienes viven en Altos Mirandinos 

Más de la mitad de los lectores de #ElTequeño, habitantes en su mayoría de los Altos Mirandinos, experimenta fallas diarias en el servicio de telefonía móvil. 

«Tengo Movistar y Digitel, ninguna sirve», destaca Orlando Blanco, residente del Municipio Los Salias, quien denuncia el precario servicio que ofrecen ambas operadoras. 

Las fallas son múltiples. Algunos usuarios indican que hay zonas de Los Teques, Carrizal y San Antonio donde la señal sencillamente «muere». 

«Simplemente no navega, se cae por horas, va y viene», indica Ruben Pérez, habitante de la avenida perimetral Francisco Salias, en Los Salias. 
Según el Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos (OVPS), el 68.2 % de los encuestados recientemente manifestaron tener inconvenientes al intentar establecer algún tipo de comunicación, mediante el uso de teléfonos celulares o de dispositivos similares.

De ese gran total, 23% aseguró padecer interrupciones diarias de su señal, mientras que 45.2% reportó distintos tipos de fallas e indicó que todas o varias de ellas ocurrían cada día.

El OVPS realizó su consulta a finales del año pasado cuando, según los usuarios, la situación no era tan caótica como ahora. 

«En los Altos Mirandinos día a día empeora el servicio, no importa cual operadora contrates o tengas, ninguna garantiza el servicio que ofrece y por el cual cobra», dijo Emilio Tejera. 

La investigación permitió determinar que en urbes como Caracas y Maracaibo el servicio suele tener más estabilidad que en localidades como Apure y Punto Fijo. De hecho, esas dos ciudades lideraron «las valoraciones negativas más altas, obteniendo, ambas, el 62.6% de las opiniones sobre la calidad del servicio de telefonía móvil».

Redacción El Tequeño 

Happy
Happy
0%
Sad
Sad
0%
Excited
Excited
0%
Angry
Angry
0%
Surprise
Surprise
0%
Sleepy
Sleepy
0%

«San Pedro inundado», miles de litros de agua se desperdician por tubería rota de Hidrocapital 

Piden poner orden en E/S Oveja Negra para evitar «mega cola» diaria en la Panamericana