¿Qué preguntas no hacerle al ChatGPT?

Chatear con una inteligencia artificial puede parecer una experiencia mágica y revolucionaria, ya que la tecnología que hay detrás de ChatGPT responde con rapidez, entiende contextos complejos e incluso escribe textos enteros. Sin embargo, mucha gente olvida que la IA no tiene conciencia, sentimientos ni opiniones propias. En este contexto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que hay ciertos tipos de preguntas que pueden dar respuestas inexactas, inapropiadas o incluso peligrosas.

El equipo de especialistas comenta que saber qué no preguntar a una IA no es solo una cuestión de etiqueta digital, sino también una forma de utilizar esta poderosa herramienta de manera más eficaz. Más al considerar que según encuestas, las preguntas más comúnmente utilizadas con las IA son sobre temas personales relevantes: ¿Cómo puedo mejorar mi salud mental? ¿Qué método es más efectivo para perder peso? ¿Cómo puedo empezar un negocio exitoso?

“Al hablar de seguridad y privacidad, hay información que se debe evitar incluir al realizar consultas en ChatGPT. Por defecto, ChatGPT utiliza la información que se le proporciona para entrenar su modelo, a menos que se modifique esta configuración o se utilicen chats temporales. Si un ciberdelincuente consigue acceder a una cuenta de ChatGPT, tendrá acceso a toda la información que se comparta con la herramienta, incluidos los datos sensibles que se hayan introducido en las conversaciones. ”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Happy
Happy
0%
Sad
Sad
0%
Excited
Excited
0%
Angry
Angry
0%
Surprise
Surprise
0%
Sleepy
Sleepy
0%

EEUU aprieta a Venezuela en su principal fuente de ingresos: este es el impacto previsto en la economía

Negociaciones de paz: dos semanas de combates, lluvia de drones y operaciones de sabotaje