Varios partidos de la oposición participarán en elecciones de abril pese a llamado a boicot

Redaccion El Tequeno

Uno de los 4 partidos opositores más influyentes en Venezuela anunciará pronto que apoyará candidatos a las elecciones de gobernaciones y Asamblea Nacional. El Movimiento Por Venezuela, que apoyó a Edmundo González en las presidenciales, participará en la votación. Otros movimientos se abstendrán.

VOA

Varios partidos de la oposición venezolana desatenderán el llamado a abstención de dirigentes como María Corina Machado y participarán en las elecciones de gobernadores y diputados nacionales del 27 de abril, según fuentes políticas consultadas y comunicados públicos de esas organizaciones políticas.

Los detractores del chavismo han mostrado posturas adversas sobre si participan o no en los próximos comicios tras haber denunciado fraude en las presidenciales de hace 7 meses, mientras un sector representado por Machado y Edmundo González, que se adjudica la victoria de esas elecciones con base en las copias de la mayoría de las actas de votación, llama a no participar.

Para Machado, González y otros partidos como Voluntad Popular, la oposición no debe plegarse a nuevas elecciones hasta tanto se reivindique la voluntad popular expresada en las urnas el 28 de julio, cuando dicen haber ganado los comicios presidenciales con más de 30 puntos de ventaja sobre el gobernante aspirante a la reelección, Nicolás Maduro.

Según dijo Machado desde la clandestinidad al diario Tal Cual, una mayoría opositora asume la próxima votación “con una gran claridad” y quienes ganen algún cargo en abril serían “nuevos rehenes” del gobierno para «avalar» su sistema político.

“Yo no creo que nadie vaya a caer en trampas”, expresó.

Sin embargo, hay movimientos del antichavismo que han manifestado su intención de participar en esas votaciones. El Movimiento Por Venezuela (MPV), que apoyó a González con su tarjeta electoral en las presidenciales, anunció que trabajará junto a otros partidos para ganar gobernaciones y diputaciones.

“Se inclina por participar a la luz de todo el análisis realizado y vamos a salir, a partir de hoy, a la construcción de una gran coalición electoral, política y social que genere las condiciones para participar con éxito”, expresó la semana pasada su secretario general y exdiputado opositor Simón Calzadilla.

UNT prepara candidaturas

La Voz de América conoció que Un Nuevo Tiempo, uno de los 4 partidos opositores con más diputaciones ganadas en las elecciones de 2015 y que apoyó la candidatura presidencial de González con su tarjeta, en julio, está a punto de confirmar su participación.

“Vamos a las elecciones», dijo una fuente de las cúpulas del partido, fundado hace varias décadas por el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, también excandidato presidencial en 2006.

Quienes planean participar en las elecciones argumentan que «está en juego el futuro, la implantación del poder comunal, el bienestar de la gente y la defensa de los estados», cuyos recursos dependen del gobierno nacional, aseguró la fuente.

La próxima semana inicia el plazo oficial de postulaciones partidistas de candidatos a 23 gobernaciones, la Alcaldía Mayor de Caracas y 277 diputaciones principales de la Asamblea Nacional, así como sus suplentes. El oficialismo tiene mayoría en esos cargos.

Se espera que Un Nuevo Tiempo confirme pronto la candidatura a la reelección de Rosales, que ha gobernado por 3 períodos Zulia, primero entre 2000 y 2008, y luego a partir de finales de 2021.

El año pasado, Rosales inscribió brevemente su candidatura presidencial con la tarjeta de su partido, pero la retiró para respaldar a Edmundo González y favorecer “la unidad”. Rosales ha gobernado la región entre 2000 y 2008, y a partir de 2021.

Un Nuevo Tiempo se declaró la semana pasada en sesión permanente para debatir si están de acuerdo con participar en las próximas elecciones, pero Rosales adelantó que la organización va a “luchar” y a “resistir”, sin salirse “de la ruta electoral”.

Omar Barboza, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, dijo la semana pasada a la VOA que los partidos opositores debaten “de bajo perfil” si participan o no en las próximas elecciones, tratando de llegar a un consenso “unitario”.

El movimiento político de María Corina Machado, Vente Venezuela, no tiene tarjeta para postular candidatos ni está oficialmente registrado como partido en Venezuela.

De espaldas a nuevas elecciones

Otros movimientos políticos de la oposición han desistido de la idea de presentar candidaturas y dejar atrás el resultado de las presidenciales.

“No se puede hablar de nuevas elecciones en Venezuela hasta que no se reconozca el triunfo de la elección presidencial del 28 de julio”, comunicó en enero Voluntad Popular, otro de las 4 partidos con más curules ganadas hace 10 años en la Asamblea Nacional y parte de un grupo de la oposición conocido como el “G4”.

Proyecto Venezuela, considerado entre los cinco partidos más importantes de la oposición a principios de siglo, también se bajó del tren electoral esta semana.

En un comunicado, la organización política consideró que el Consejo Nacional Electoral venezolano “tiene poca autoridad” para convocar a una nueva votación tras los controvertidos resultados de las presidenciales. Además, calificó como un acto de “sumisión y complicidad” concurrir a otra elección tras los hechos de 2024.

El Partido Comunista, crítico con el chavismo, confirmó que tampoco participará en las elecciones de abril, denunciando que Maduro asumió “un gobierno de facto” al investirse en enero como gobernante “de manera ilegal e inconstitucional”.

Dirigentes nacionales del partido Primero Justicia, otro de los integrantes del “G4”, denunciaron la semana pasada que su directiva comunicó un llamado a abstención en las elecciones próximas que nunca se discutió con la militancia ni con ellos.

Su presidenta, María Beatriz Martínez, dijo después que algunos líderes de su partido “mueven la colita para estar cerca de Maduro” y atribuyó esas discrepancias públicas con las posturas de “individualidades” de su organización política.

Henrique Capriles Radonski, excandidato presidencial e integrante de Primero Justicia, anunció que promoverá la participación como una forma de «reivindicar» los resultados de las presidenciales.

El debate sobre las nuevas elecciones transcurre mientras continúan las detenciones y desapariciones forzadas de dirigentes de la oposición. Sólo en enero, hubo al menos 65 políticos opositores arrestados, de acuerdo con la oenegé Foro Penal.

Se esperan otras votaciones este año en Venezuela, como las de cientos de alcaldes y miles de concejales, así como un referendo sobre una reforma constitucional propuesta por Maduro, cuyo borrador ya contempla modificar 80 artículos de la Carta Magna.

Next Post

El Kremlin considera reunión de Riad un «importante paso» para el arreglo en Ucrania

El Kremlin calificó hoy la reunión entre representantes de Rusia y EEUU el martes en Riad como un «importante paso» para el arreglo pacífico en Ucrania. «Se dio un paso muy, muy importante hacia la creación de las condiciones necesarias para un arreglo pacífico», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en […]